Las partes del ojo humano y sus funciones

El ojo humano es el órgano principal del sistema visual y es la base de nuestro sentido de la vista. El ojo capta la luz y la transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro a través del nervio óptico para que este las interprete. Pero para entender el funcionamiento del ojo, primero tenemos que saber cuál es su anatomía. En este artículo te detallamos cuáles son sus partes y cómo funcionan cada una de ellas.

0

Estructura del ojo 

El órgano de la visión está compuesto por los párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los músculos extraoculares. Esta estructura puede dividirse en tres capas, externa, media e interna.

La parte externa del ojo:

  • La órbita del ojo 

El ojo se encuentra dentro de una cuenca ósea conocida como órbita compuesta por 7 huesos convergentes. Esta órbita tiene una función protectora y en ella encontramos seis músculos llamados músculos extraoculares, que se adhieren al ojo y permiten sus movimientos hacia arriba, hacia abajo, hacia los lados y en rotación.

  • La esclera 

Los seis músculos extraoculares están conectados a la parte blanca del ojo, llamada esclera o esclerótica, que es una capa de tejido espesa y resistente que cubre prácticamente toda la superficie del globo ocular.

  • La conjuntiva

La esclera y la superficie interna de los párpados están recubiertas por una membrana mucosa de tejido transparente llamada conjuntiva que protege la esclera y ayuda a lubricar el ojo.

  • El aparato lagrimal 

Las lágrimas tienen como función lubricar el ojo y se componen de tres capas que, en su conjunto, forman la película lagrimal:

  1. Glándula lagrimal: se encuentra bajo el borde lateral y externo de la ceja. Produce la parte acuosa de las lágrimas. Gracias a estas glándulas, la córnea se mantiene hidratada y húmeda, y sus delicadas células, bien protegidas
  2. Glándula de Meibomio: se encuentran a lo largo de los bordes de los párpados, donde nacen las pestañas. Produce la parte grasa de la película lagrimal e impide que las lágrimas se evaporen demasiado rápido.
  3. Conducto lagrimal: conducto por el cual se drenan las lágrimas de los ojos hacia la nariz.
  • La córnea 

Consiste en una estructura hemisférica y es la parte frontal transparente del ojo que cubre el iris. Tiene una función protectora y se comporta como una lente que permite el paso de la luz. Es responsable de dos tercios de la capacidad de refracción del ojo.

 

La parte media del ojo 

  • Cristalino del ojo 

Se encuentra detrás de la córnea y funciona como una lente que permite proyectar las imágenes en la retina. Cuando un rayo de luz llega al cristalino a través de la córnea, su trayectoria se desvía (es lo que se conoce como refracción) y se proyecta sobre la retina. Su función es primordial, ya que permite enfocar correctamente los objetos a distintas distancias. Otra función importante es la de proteger la retina de la radiación UV.

  • Cuerpo ciliar 

Está formado por el músculo ciliar y los procesos ciliares. Está unido al iris y se encarga de producir el humor acuoso, un líquido incoloro que nutre y oxigena la córnea y el cristalino, y mejora el enfoque y la nitidez contribuyendo a la refracción de la luz.

  • El iris 

Es la zona coloreada del ojo. Los músculos del iris dilatan o contraen la pupila para controlar la cantidad de luz que entra en el ojo.

  • La pupila

La pupila es el agujero redondo que se encuentra en el centro del iris y que se dilata (midriasis) o se contrae (miosis) dependiendo de la cantidad de luz que entra en el ojo y llega a la retina. Con mucha luz se hace pequeña y con poca luz se agranda.

  • Humor vítreo

 Es un gel incoloro que se encuentra detrás del cristalino y ocupa la mayor parte del interior del ojopermitiendo que este mantenga su forma.

 

Capa interna del ojo 

  • La retina

La retina es la capa de tejido sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo. Contiene células llamadas fotorreceptores que transforman los estímulos luminosos en impulsos eléctricos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico. Hay dos tipos de fotorreceptores: los bastoncillos, que perciben el negro y el blanco y permiten la visión nocturna, y los conos, que perciben los colores.

  • La mácula 

Es una pequeña área amarillenta muy especializada de la retina. Es responsable de que tengamos una visión central y nos permite ver los detalles pequeños y el movimiento.

  • Retina periférica 

Es la parte de la retina que permite la visión periférica o lateral. Es la que nos permite la visión a nuestro alrededor.

  • Nervio óptico

El nervio óptico es el nervio sensorial más grande del ojo. Se compone de millones de fibras nerviosas que mandan los impulsos eléctricos a la parte del cerebro responsable de la visión.

 

¿Cómo funciona el ojo? 

El ojo es un órgano capaz de recibir los estímulos luminosos de nuestro entorno. Esta luz forma una imagen invertida sobre la retina. Allí, las células fotorreceptoras transforman la luz en impulsos nerviosos que llegan a la región posterior del cerebro a través del nervio óptico. Una vez ahí, el cerebro interpreta estas señales y restablece el sentido de lo que estamos percibiendo.

Pero lo más asombroso que realizan nuestros ojos es funcionar como un «procesador central», recogiendo información en forma de ondas de luz y transmitiéndola al cerebro, que es quien finalmente hace la función de “ver” y poder entender nuestro entorno.

Si nos imaginamos el ojo como una cámara fotográfica, podemos entender mejor su funcionamiento y también sus problemáticas.

Cuando hacemos una foto, fijamos la cámara, encuadramos y enfocamos el objeto, que se imprime en una película o sensor. Igualmente, con la vista, enfocamos un objeto y su imagen se imprime en la retina. Si el enfoque no se produce bien o hay algún defecto en la estructura del ojo, entonces hablaremos de problemáticas como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía.

Tus ojos son extraordinarios y tan increíblemente complejos como fascinantes. Son capaces de realizar alrededor de 200.000 movimientos al día y distinguir cerca de 10 millones de colores.

¿Te gustaría saber más sobre el ojo humano? ¡Descubre en este artículo algunos detalles que te sorprenderán! 16 cosas sobre tus ojos que quizá no sepas.